La responsabilidad social es la medida en que la actividades
de una organización protegen a la sociedad y la mejora más de la requerida para
servir a los intereses legales, económicos, o técnicos de la organización, es
decir, la responsabilidad social implica llevar a cabo actividades que puedan
ayudar a la comunidad, aun cuando estas actividades no contribuyan directamente
a generar bonificaciones para la empresa, diferencia de la responsabilidad
social la responsabilidad ética son roles de índole más estricta que los
requisitos mínimos que impone la práctica legal e industrial existen dos puntos
de vista sobre la responsabilidad social.1. Puntos de vista clásico: sostiene
que la empresa no debería asumir responsabilidad alguna que no sea la de conseguir
el mayor beneficio posible para sus propietarios.
Desde el punto de vista clásico el papel de los
administradores se reduce a producir y comercializar con eficiencia bienes y
servicios. Punto de vista actual: sostiene que las empresas, por ser instituciones
sociales, importantes e influyentes, les incumbe la responsabilidad de mantener
y mejorar el bienestar global de la sociedad, Keith Davis, formulo una serie de
consideraciones sobre ese punto de vista.
1. La regla de oro: actúa para con los demás del mismo modo que esperas que los demás actúen contigo.
2. El principio utilitario: actúa de una manera que tenga
por resultado al mayor bien para el mayor número de personas.
3. Imperativo categórico de Kant: actúa de tal manera que la
acción que emprendas pueda convertirte en ley o norma universal de conducta ajo
las circunstancias vigentes.
4. Le ética profesional: emprender acciones que un panel de
colegas profesionales pueda considerar apropiadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario